Ceiba Laboratorios
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Análisis Clínicos
    • Checkups
    • Colposcopia
    • Electrocardiograma
    • Rayos X
    • Ultrasonido
  • TEMAS EN SALUD
    • CHECKUPS >
      • Checkups (perfiles) generales
    • COVID-19 >
      • Detección de antígenos SARS-COV-2
      • Detección de anticuerpos SARS-COV-2
      • Detección de SARS-CoV-2 por PCR
    • EMBARAZO >
      • Determinación de fracción beta de la hCG
      • Embarazo ectópico
      • Perfil prenatal
      • Prueba de embarazo en sangre (cualitativa)
      • Ultrasonido obstétrico 4D
      • Ultrasonido obstétrico convencional
      • Ultrasonido obstétrico endovaginal
      • Ultrasonido obstétrico estructural del primer trimestre
      • Ultrasonido obstétrico estructural del segundo trimestre
    • QUÍMICA CLÍNICA >
      • Hemoglobina glicosilada
      • Química sanguínea
      • Velocidad de sedimentación globular
    • RAYOS X >
      • Radiografía de tórax
    • ULTRASONIDO >
      • Ultrasonido endovaginal ginecológico
      • Ultrasonido hepatobiliar
      • Ultrasonido pélvico
      • Ultrasonido testicular
  • SUCURSALES
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • DESCUENTO ACUMULATIVO

Ultrasonido endovaginal ginecológico

También conocido como ultrasonido transvaginal, se trata de un estudio que es de utilidad para una valoración detallada de útero, endometrio, cérvix (cuello de la matriz) y ovarios. Regularmente, su médico lo solicitará como complemento cuando en el ultrasonido pélvico se encuentra alguna anormalidad y se debe profundizar más. 
Si embargo este estudio puede ser solicitado de manera directa por su médico por múltiples razones:
  • Confirmar o descartar embarazo temprano. 
  • Sangrado uterino anormal.
  • Sospecha de miomatosis uterina.
  • Sospecha de quistes ováricos.
  • Como parte del abordaje diagnóstico de infertilidad, alteraciones menstruales, climaterio (periodo premenopáusico).
  • Presencia, localización y seguimiento de dispositivo intrauterino (DIU).
  • Infecciones o procesos inflamatorios pélvicos.
El estudio no representa ningún riesgo para usted ni para su bebé (si es que está embarazada). El procedimiento es más similar a un tacto vaginal y no es muy parecido a un papanicolaou (no se introduce espejo vaginal, ni se tiene que colocar en posición ginecológica).
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Análisis Clínicos
    • Checkups
    • Colposcopia
    • Electrocardiograma
    • Rayos X
    • Ultrasonido
  • TEMAS EN SALUD
    • CHECKUPS >
      • Checkups (perfiles) generales
    • COVID-19 >
      • Detección de antígenos SARS-COV-2
      • Detección de anticuerpos SARS-COV-2
      • Detección de SARS-CoV-2 por PCR
    • EMBARAZO >
      • Determinación de fracción beta de la hCG
      • Embarazo ectópico
      • Perfil prenatal
      • Prueba de embarazo en sangre (cualitativa)
      • Ultrasonido obstétrico 4D
      • Ultrasonido obstétrico convencional
      • Ultrasonido obstétrico endovaginal
      • Ultrasonido obstétrico estructural del primer trimestre
      • Ultrasonido obstétrico estructural del segundo trimestre
    • QUÍMICA CLÍNICA >
      • Hemoglobina glicosilada
      • Química sanguínea
      • Velocidad de sedimentación globular
    • RAYOS X >
      • Radiografía de tórax
    • ULTRASONIDO >
      • Ultrasonido endovaginal ginecológico
      • Ultrasonido hepatobiliar
      • Ultrasonido pélvico
      • Ultrasonido testicular
  • SUCURSALES
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • DESCUENTO ACUMULATIVO