Ceiba Laboratorios
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Análisis Clínicos
    • Checkups
    • Colposcopia
    • Electrocardiograma
    • Rayos X
    • Ultrasonido
  • TEMAS EN SALUD
    • CHECKUPS >
      • Checkups (perfiles) generales
    • COVID-19 >
      • Detección de antígenos SARS-COV-2
      • Detección de anticuerpos SARS-COV-2
      • Detección de SARS-CoV-2 por PCR
    • EMBARAZO >
      • Determinación de fracción beta de la hCG
      • Embarazo ectópico
      • Perfil prenatal
      • Prueba de embarazo en sangre (cualitativa)
      • Ultrasonido obstétrico 4D
      • Ultrasonido obstétrico convencional
      • Ultrasonido obstétrico endovaginal
      • Ultrasonido obstétrico estructural del primer trimestre
      • Ultrasonido obstétrico estructural del segundo trimestre
    • QUÍMICA CLÍNICA >
      • Hemoglobina glicosilada
      • Química sanguínea
      • Velocidad de sedimentación globular
    • RAYOS X >
      • Radiografía de tórax
    • ULTRASONIDO >
      • Ultrasonido endovaginal ginecológico
      • Ultrasonido hepatobiliar
      • Ultrasonido pélvico
      • Ultrasonido testicular
  • SUCURSALES
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • DESCUENTO ACUMULATIVO

Prueba de embarazo en sangre (cualitativa)

La prueba de embarazo en sangre detecta, de manera cualitativa la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG, también conocida como "hormona del embarazo") en suero.

El término cualitativo se refiere a que la prueba detecta o no la presencia de hCG (arroja resultado de embarazo o no embarazo) pero no determina la cantidad. Para la determinación cuantitativa (la cantidad de la hormona hCG en sangre) se utiliza la determinación de fracción beta de hCG en sangre.

Existen diferencias importantes entre esta prueba y la prueba de embarazo en orina. En general, las pruebas de orina (como las que venden en las farmacias) son menos sensibles debido a que la concentración de hCG en orina es menor que en la sangre, y a factores tales como la deshidratación.

La hCG puede ser detectada en la sangre después del primer día de retraso con una sensibilidad de más de 99%. Sin embargo, existen factores que pueden interferir con los resultados lo que da lugar a un pequeño número de resultados falsos positivos y falsos negativos.

Un resultado falso negativo significa que la prueba es negativa aunque en realidad exista un embarazo. Los factores que pueden arrojar resultados falsos negativos son, en general:
  • ​Realizarse la prueba antes de que la hCG pueda ser detectada (es decir, antes de tener un retraso en la menstruación).
  • Antecedentes personales de ciclos menstruales irregulares.
Por lo que en caso de duda, es conveniente repetir el estudio 24 a 48 horas después, y/o consultar con su médico.

Un resultado falso positivo significa que la prueba es positiva aunque no exista embarazo. Los factores que pueden arrojar resultados falsos positivos son:
  • Medicamentos que contengan hCG, como algunos utilizados para el tratamiento de la infertilidad.
  • Embarazo molar.
  • Aborto reciente.
  • Algunos tumores de la glándula hipófisis o del ovario.
 Si su resultado es positivo, es necesario acuda con su médico para que le realice una evaluación general sobre su estado de salud. Generalmente, complementará su evaluación con estudios de laboratorio (perfil prenatal) y de ultrasonido (ultrasonido obstétrico endovaginal o ultrasonido obstétrico convencional).
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Análisis Clínicos
    • Checkups
    • Colposcopia
    • Electrocardiograma
    • Rayos X
    • Ultrasonido
  • TEMAS EN SALUD
    • CHECKUPS >
      • Checkups (perfiles) generales
    • COVID-19 >
      • Detección de antígenos SARS-COV-2
      • Detección de anticuerpos SARS-COV-2
      • Detección de SARS-CoV-2 por PCR
    • EMBARAZO >
      • Determinación de fracción beta de la hCG
      • Embarazo ectópico
      • Perfil prenatal
      • Prueba de embarazo en sangre (cualitativa)
      • Ultrasonido obstétrico 4D
      • Ultrasonido obstétrico convencional
      • Ultrasonido obstétrico endovaginal
      • Ultrasonido obstétrico estructural del primer trimestre
      • Ultrasonido obstétrico estructural del segundo trimestre
    • QUÍMICA CLÍNICA >
      • Hemoglobina glicosilada
      • Química sanguínea
      • Velocidad de sedimentación globular
    • RAYOS X >
      • Radiografía de tórax
    • ULTRASONIDO >
      • Ultrasonido endovaginal ginecológico
      • Ultrasonido hepatobiliar
      • Ultrasonido pélvico
      • Ultrasonido testicular
  • SUCURSALES
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • DESCUENTO ACUMULATIVO